¡No caigas en la trampa! Estafas bancarias en México: Tácticas y recomendaciones de la Condusef
- Equipo DLS
- 6 mar
- 2 Min. de lectura

Descubre las tácticas más comunes que usan los estafadores bancarios en México y aprende cómo protegerte con las recomendaciones de la Condusef. ¡Mantén tus finanzas seguras!
En 2024, las quejas contra bancos en México superaron las 150 mil, según la Condusef. Si bien la cifra muestra una ligera disminución respecto al año anterior, los fraudes y estafas bancarias siguen siendo una preocupación constante. Los estafadores utilizan diversas tácticas para engañar a los usuarios y robar su dinero, por lo que es fundamental estar informado y tomar precauciones.
Tácticas comunes de los estafadores:
Consumos no reconocidos en línea: El aumento del comercio electrónico ha abierto nuevas puertas para los estafadores. Utilizan datos robados de tarjetas para realizar compras en línea sin el consentimiento del titular.
Transferencias electrónicas fraudulentas: A través de correos electrónicos o mensajes de texto falsos, los estafadores se hacen pasar por instituciones bancarias y solicitan información confidencial para realizar transferencias no autorizadas.
Cobranza abusiva: Algunos despachos de cobranza utilizan tácticas ilegales como amenazas, intimidaciones y negociaciones con personas ajenas a las deudas para presionar a los deudores.
Phishing: Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que simulan ser de tu banco, solicitando información personal y financiera.
Vishing: Los estafadores te llaman por teléfono haciéndose pasar por personal de tu banco para obtener información confidencial.
Smishing: Los estafadores te envían mensajes de texto fraudulentos con enlaces maliciosos para robar tus datos.
Recomendaciones de la Condusef:
No compartas información confidencial: Nunca proporciones tus datos personales, números de tarjeta o contraseñas por correo electrónico, teléfono o mensaje de texto.
Verifica la autenticidad de los mensajes: No confíes en correos electrónicos o mensajes de texto sospechosos. Verifica siempre la información directamente con tu banco.
No hagas clic en enlaces sospechosos: Evita hacer clic en enlaces que recibas por correo electrónico o mensaje de texto, especialmente si provienen de remitentes desconocidos.
Revisa tus estados de cuenta: Revisa periódicamente tus estados de cuenta para detectar cargos no reconocidos.
Reporta cualquier actividad sospechosa: Si detectas alguna actividad sospechosa en tu cuenta, repórtala inmediatamente a tu banco y a la Condusef.
No te dejes presionar: Los despachos de cobranza no pueden utilizar tácticas de presión como amenazas o intimidaciones. Si te sientes acosado, denuncia la situación ante la Condusef.
Mantente informado: Mantente al tanto de las últimas noticias y recomendaciones de la Condusef para evitar fraudes y proteger tus finanzas.
Además, la CONDUSEF ha alertado sobre nuevas formas de fraude digital, como las conocidas “monta deudas”, donde aplicaciones de préstamos ilegales otorgan créditos con intereses desproporcionados y utilizan la información del usuario para extorsionarlo.
Es importante recordar que no todas las entidades financieras operan en plataformas digitales o cuentan con aplicaciones móviles para ofrecer sus servicios
La prevención es clave para evitar caer en las trampas de los estafadores bancarios. Siguiendo las recomendaciones de la Condusef y manteniéndote informado, puedes proteger tus finanzas y evitar dolores de cabeza innecesarios.
Comments