Seguros de Gastos Médicos en México: ¿Un sector en crisis?
- Equipo DLS
- 7 abr
- 2 Min. de lectura

El panorama de los seguros de gastos médicos mayores en México se encuentra en un punto crítico. Según datos recientes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), las aseguradoras han experimentado pérdidas operativas en este ramo durante los últimos años, alcanzando un déficit del 1% en 2024. Esta situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del sector y su impacto en los asegurados.
La realidad de las aseguradoras:
La directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas, reveló que en 2021 los gastos de las compañías de seguros superaron en un 5% los ingresos provenientes de las primas. Esta tendencia negativa se ha mantenido, con pérdidas operativas constantes y utilidades marginales en los años con resultados positivos.
Factores que influyen:
Aumento en costos médicos: La inflación médica, el incremento en los precios de medicamentos, tratamientos y hospitalizaciones, impactan directamente en los gastos de las aseguradoras.
Envejecimiento de la población: A medida que la población envejece, aumenta la incidencia de enfermedades crónicas y complejas, lo que eleva los costos de atención médica.
Riesgos crecientes: Los seguros de gastos médicos son de vigencia anual y sus primas se ajustan en función de los riesgos que enfrentan los asegurados, los cuales tienden a aumentar con la edad.
Propuestas legislativas y debate:
Ante esta situación, legisladores han propuesto topar el aumento de las primas de seguros de gastos médicos mayores, limitándolas a la inflación anual más un margen adicional. Sin embargo, la industria aseguradora considera que esta medida no es "técnicamente viable" y podría poner en riesgo la viabilidad del sector.
Implicaciones para los asegurados:
La falta de rentabilidad en el ramo de seguros de gastos médicos mayores podría tener diversas implicaciones para los asegurados:
Posibles aumentos en las primas: Las aseguradoras podrían verse obligadas a incrementar las primas para compensar las pérdidas.
Restricciones en la cobertura: Podrían surgir limitaciones en la cobertura o exclusiones de ciertos tratamientos o enfermedades.
Menor disponibilidad de seguros: Algunas aseguradoras podrían optar por retirarse del mercado, reduciendo la oferta de seguros de gastos médicos mayores.
En conclusión el futuro de los seguros de gastos médicos mayores en México es incierto. Es necesario un diálogo constructivo entre aseguradoras, legisladores y autoridades para encontrar soluciones que garanticen la sostenibilidad del sector y protejan los derechos de los asegurados.
Comentarios